La planificación estratégica participativa es una estrategia que permite relevar los conocimientos y perspectivas de los actores locales en torno a su entorno, necesidades y propuestas de desarrollo con base territorial. Esta información se cruza con otras fuentes de información para nutrir y diseñar en conjunto alternativas económicas locales viables desde un enfoque intercultural, que …
Herramientas para la planificación y gestión territorial En las últimas década, los crecientes avances de las tecnologías de información, sumado al amplio desarrollo de las geociencias, han llevado a la consolidación de una nueva interdisciplina conocida como Geomática. A través de ella, es posible generar, procesar, gestionar y administrar grandes cantidades de información geográfica, la …
Procesos de formación itinerante en un territorio determinado, que se implementa mediante jornadas experienciales, donde los participantes son quienes co-producen conocimiento en conjunto con un equipo interdisciplinario. Mediante metodologías participativas y con enfoque en investigación acción, se busca generar información y sistematizarla para diseñar servicios y productos turísticos, dispositivos de difusión y herramientas de gestión …
En los últimos años, la participación ciudadana a tomado un impulso disruptivo ante los tradicionales procesos de diseño, planificación e implementación de políticas y programas de gobierno que inciden el desarrollo social, económico y cultural de las comunas. El fortalecimiento del desarrollo local con pertinencia cultural pasa entre otras cosas por la generación de dialogo …
Comentarios recientes